LOS ELEMENTOS

 

Personajes

AYRE

TIERRA

FUEGO

AGUA

TIEMPO

AURORA

Soprano

Soprano

Soprano

Soprano

Barítono

Contratenor

 


OBERTURA 
(Con instrumentos)

AYRE 
Frondosa apacible estancia 
verde esperanza florida 
blando hospedaje del alba 
vistoso catre del día. 

TIERRA 
Pomposo fértil albergue 
de bruta esmeralda rica 
noble pensil donde el aura 
risueño aljófar destila.

(A dúo. Con instrumentos) 

TIERRA 
Moradores de estas playas. 

AYRE 
Huéspedes de estas riveras. 

TIERRA 
Despertad aplaudid el día. 

AYRE 
Despertad que el alba llega. 

(A dúo) 

Y su luz celebren con Cláusulas tiernas 
los dulces sonidos y suaves cadencias. 
Las flores tributen el ámbar que albergan 
los ramos se agiten que el aura se acerca 
los prados se rían las hojas se muevan. 
Y el rústico rumor de tanta Lira 
bastardo vejetable armonioso 
matizado boscaje Vulgo hermoso 
de cuanto ocupa el orbe el aire gira.

(Con instrumentos)

Y así le festejen celebren y sirvan 
con tiernos arrullos y suaves Caricias.

(A dúo. Con oboes y flautas) 

AYRE Y TIERRA 
Pues reverentes aves le gorjean 
cuando rendidos pájaros le trinan.

(Con instrumentos) 

La tierra con flores 
el fuego que anima 
el viento gorjeos 
el agua la risa.

Recitado

AGUA 
Y al rápido sonido de mi aliento 
despertaran las flores apacibles 
susurrando con blando movimiento 
los ramos y los troncos insensibles 
la venida del sol vaticinando 
unos con rudo estilo y otros cantando.

(Arioso. Con vihuela) 

Olmo apacible que en voz perceptible 
el susto mitiga 
del pálido horror de la noche severa 
las sombras opacas que su centro envía 
al salir el sol en la luz se enciendan 
que su ardor abriga.

(Recitado)

FUEGO 
Mas si fuese la planta fugitiva 
siempre verde y esquiva 
la adorada de Apolo para que hallase solo 
que en humilde dedique reverente 
de esmeraldas unidas 
con sus hojas tejidas su culto diferente 
sin que así se equivoque lo rendido 
pues cuanto fuere aplauso le es debido.

Arieta (Con violines y oboes) 

Fuego encendido sea el diamante 
de luz cambiante rico y lucido 
haga brillante su ardor flamante 
lo que es florido.

AGUA 
Pues soy el agua. 

FUEGO 
Pues soy el fuego. 

(A dúo) 

La espuma salada fatigue los remos 
porque la ardiente fragua 
reprima en los Cristales su arrogancia.

Recitado (A dúo)

AGUA Y FUEGO
Y aunque no aya materia combustible
donde esgrima mis iras irritadas 
fatigando las ondas mis volcanes 
los piélagos undosos serán llamas. 

(Arioso) 

Y al oír el estruendo 
de voces contrapuestas y encontradas 
fuego, agua, fuego que el fuego se anega 
agua, fuego, agua que el agua se abrasa 
las furias sedientas incendios exhalan 
si el agua despide sus olas rizadas 
Y hidrópico el fuego que nunca se sacia 
sus raudales bebe pero no se apaga.

(Recitado)

AYRE 
El Ayre soy que aliento la armonía 
que condensaron los vapores fríos
y vagando los paramos umbríos 
todo a mis respiraciones se desvía 
los negros arreboles sin el día 
de sombras van llenando los vacíos 
pero el espacio con los soplos míos 
las nieblas va dejando que tenía 
pues cuando el sol de mi región se aleja 
a sustituir benévolo me deja.

(Arieta. Violín solo) 

Surge halagüeña la esfera dorada 
del aura suave los dulces orgullos 
y luego que ocupe su hermosa morada 
descanse y sosiegue con blandos arrullos.

(Recitado) 

TIERRA 
No podrá que en mis senos intrincados 
estarán los incendios embozados 
y mis incultas breñas 
abultaran las sombras con sus peñas
y pues que soy la tierra 
a quien influyen los Astros 
que en su ausencia sustituyen 
faltándoles la luz a tantas flores 
que otro Cielo adornaban sus colores 
en la noche confusa y tenebrosa 
el suave olor fragancia deliciosa 
al campo no saluda 
aunque el Céfiro blando le sacuda.

Arieta (Con violines y oboes) 

De flores vestida la tierra aterida con ceño erizado 
que el Cierzo entumece marchita e impide 
por mas que el fabonio risueño y templado
aromas le mueva su aliento en las hojas, se mira ya helado.

(Con instrumentos) 

En tan triste confusión las ya repetidas voces 
con destemplados suspiros le lloren la ausencia.

Arieta (Con flautas)

AURORA
Ay amor, que tierna se escucha la respiración 
que dulce que suave el eco veloz 
del aire formado me vuelve la Voz 
haciendo armonía la repetición.

Coplas/Estribillo (Con vihuela) 

TIEMPO 
Sienta la tierra 
cuando el sol obscurece sus reflejos 
siendo funestos Lutos 
las sombras con que viste el hemisferio.

Llore el ocaso 
y cuando ya se apaguen sus incendios 
las exequias le cante 
la fúnebre región de que va huyendo.

Gima y suspire 
y sus delirios vaya padeciendo 
que si la luz se apaga 
(de que servirá) su adorno lisonjero.

Estribillo 

Y pues que nada sirve 
y faltando la luz todo fallece 
ha desmayar sus rayos 
trepiden sus influjos pues que mueren.

(Recitado)

FUEGO
Mas en la obscura noche
el Monjiuelo oculto desabroche
las hipócritas llamas rigurosas
que volando a su acento belicosas
cuando en su esfera vagan
una vez encendidas no se apagan
y pues mi ardiente hoguera
en los cuatro elementos reverbera
hasta que Apolo luminoso venga
la Presidencia de las luces tenga.

Arieta. Violín Solo

Sedienta de influjos al sol ha bebido
mi altiva arrogancia ardores flamantes
y entre las sombras el fuego esparcido
los rayos hermosos de luces brillantes.

AYRE, TIERRA Y AGUA 
Iras fatales fulminan los contrarios elementos 
mas tan iguales se embisten que conciertan el estruendo 
lidian dentro del compás donde suenan contrapuestos 
duro golpe los sonidos dulce ruido con los ecos
y el fuego tenaz que gime voraz la tierra pesada
va cruje irritada el mar proceloso que va caudaloso
y triste el acento del aire violento
los torpes movimientos destemplados 
volviendo va en bemoles y trinados
acordando las iras en el viento
porque sirva su enojo de instrumento.

(Recitado)

TIEMPO 
Y aunque intente la fatiga ilusión horror o miedo 
con tan confusos rumores interrumpir mi sosiego
ni el audaz altivo orgullo de furiosos elementos 
podrá entibiar mi arrogancia, ni entorpecer mi denuedo 
que exento a las impresiones y a sus influjos adversos 
reservado el tiempo dura sin que nadie acabe al tiempo
y pues que ya en el Oriente preludios de luz advierto 
vuestras furias olvidando vayan mis voces diciendo.

(Arieta. Con Violón) 

Risueña el aurora del sol precursora su
[luz vaticina borrando a la noche los negros celajes
del vasto vapor que teme su ruina
míranlo que Apolo por ella el ardor de
sus rayos fulmina. 

(Recitado) 

TIERRA 
Y pues la luz del día que amanece 
las ásperas escarchas enternece 
y de Varios matices y Colores 
se registra el adorno de las flores 
que en las Verdes alfombras esparcidas, 
pareciendo pintadas son nacidas 
las aves que su noble arquitectura 
albergan en la triste noche obscura 
al mirar a la aurora 
cada cual con su pico la enamora 
pues le rinden las flores y las aves 
fragancias dulces armonías 
suaves fragancias dulces y armonías suaves.

Arieta (Con violines)

Rompa la tierra la cárcel de esmeralda entumecida 
que las flores encierra 
y su fragancia unida derramen en la campaña
y cuando el sol la baña le cante agradecida.

(Con instrumentos)

Y sus acordes fragancias le tribute agradecida
la tierra vistosas flores y el rocío tierna risa
por que compitan por que Celebren por que anhelen al día 
los floridos aromas las escarchas marchitas.

(Recitado) 

AYRE 
Y Pues ya se desvían los vapores 
que en la funesta noche se animaron 
y en sus densas tinieblas se cuajaron 
para escándalo torpe de las flores 
convirtiendo en aplausos los horrores 
alegres los jilgueros que callaron 
con destreza sus picos entonaron 
sus enfáticas Cláusulas de amores 
y a soplos de la luz que el aire envía 
hicieron con su aliento la armonía 
porque mis voces imitando vayan 
los metros que tan dulcemente ensayan.

Arieta (Con vihuela) 

En brazos del alba surcaba la Esfera 
el dulce jilguero en el discreto idioma que canta 
cromáticos forma su blando concierto 
de triste bemol que halaga y suspende 
su ruido halagüeño.

(Recitado) 

AGUA 
Deidades que en el monte Vipartido 
le prestáis armonía al Dios de Apolo 
porque sirva desde hoy de fijo Polo 
premiando vuestro canto con su oído 
ya que suenan los plectros acordados, 
vuestra atención os pido 
y de mi voz llamados esta vez os convido 
porque obsequiosas le mandéis a Clio 
que mi acento corrija y a mi citara suave la dirija
de vosotras lo que así podré alentarme 
y en aplauso tan alto dedicarme.

Arieta (Con instrumentos)

Suenen los clarines, toquen los instrumentos 
y en cláusulas tiernas y suaves acentos 
envíen sus ecos los dulces violines. 
Suenen los clarines.

Estribillo/Coplas. 
Con Vihuela y Violón.
Estribillo 

AURORA 
Dormida fatiga despierta a mis ecos 
que el torpe letargo del alba va huyendo 
quedito silencio 
que se oye apacible volver el acento.

Coplas

Del blando halago del aura al rumor acorde vuelve
siendo el bostezo fragante la seña de que amanece
quedito silencio
que se oye apacible volver el acento. 
Del aliento la armonía apacible flores mueve
y del contacto las ludes acordes suenan y alegres
quedito silencio  
que se oye apacible volver el acento.

(Vivo)

AGUA
El noble diamante de espuma rizada
del hielo erizada en campo volante
del alba es amante pues ya la enriquece
y cuando amanece las luces que envía
con perlas que cría sus rayos guarnece.

TIERRA
Aqueste hemisferio y duro obelisco
que sirve de aprisco a tanto viviente
si busca si siente el hermoso farol
el bello arrebol del alba le borre
la sombra que corre huyendo del sol.

AYRE
Mi esfera recibe el plumado velamen
que vuela al examen del cento que vive 
en donde percibe de el alba divina 
la luz peregrina y Apolo brillante 
la llama volante de rayos fulmina.

FUEGO
La tímida hoguera y llama medrosa
al frío quejosa al yelo severa
si ya reverbera y la luz que arde
del sol es abr de padezca desmayos
y tema sus rayos pues luce cobarde.

(Con instrumentos) 

Y pues tierra agua y aire son sus trofeos 
con el fuego se aviven sus lucimientos.

(Arioso) 

AYRE 
Flores aves fuentes ríos 
oíd los acentos míos. 

TIERRA 
Prados riscos montes selvas 
escuchad mis ardientes finezas. 

AYRE 
Aves que el aire giráis 
por que no trináis. 

TIERRA 
Fuentes que el prado corréis 
por que os suspendéis.

(A dúo)

AYRE Y TIERRA
Y a la luz que madruga por que no cantáis
si en cuna de plata al sol le mecéis.

(Recitado)

AYRE
Mas ya se escucha el estruendo del Carro sol
que aguijan golpes de luz con que Apolo.

(Arioso)

Las sombras apaga los rayos aviva.

(Recitado) 

TIERRA 
Y dejándose ver de la atalaya 
empinado penacho y cumbre altiva.

(Arioso) 

La vieren veloces sus rayos primero 
por que es la primera que su ardor 
registra.

(Con instrumentos)

Y así el canto de las aves y el aroma de las flores 
con armonías suaves con apacibles olores 
ofrezcan sus voces graves y tributen sus colores.
(Coplas a solo con oboes, flautas y violines) 

AYRE 
Esfera copiosa de luz peregrina 
en donde se afina suave armoniosa 
con voz deliciosa de aquel ruiseñor 
que siempre que canta preserva el horror. 

Y con dulces picos sus triunfos alegren 
y al día en que nace le den parabienes.

AGUA
Fuente canora risueña y parlera
que corre ligera al prado que adora
si ya la enamora quien quiere en rigor
si logra corriendo los triunfos de amor.

Poniendo las aguas en claros espejos
a vista de todos sus altos trofeos.

FUEGO
Puro elemento de todos temido
voraz encendido y siempre sediento
por que tan sangriento esta tu furor
si sabes quemar y halagar con tu ardor.

Con luces e incendios el fuego publique
que ilustra que brilla que anima y vive.

TIERRA
Selvas vestidas de varios colores
en donde las flores se ven esparcidas
si sois advertidas verted vuestro olor
pues ya esa fragancia os da el esplendor

Alfombra de flores tribute la tierra
de varios matices de luces y estrellas.

AURORA
Si voces respiran mis suaves alientos
de los elementos las sombras retiran
y alegres se miran vistiendo el color
mis rayos brillantes con luz superior.

Y llena de influjos la luz peregrina
del alba que nace celebre su día.

TIEMPO 
Los siglos ha unido que el tiempo divide 
la dicha que mide lo que ha conseguido 
si lo ha merecido culpable es error 
que el mérito grande es el premio mayor. 

Instantes abracen los siglos enteros 
en que aplausos logren sus 
merecimientos.



Escaneado y Adaptado por:
Rafael Torregrosa Sánchez 2000